RESOLUCION 6419/2006
MINISTERIO DE SALUD


 
Normas de Habilitación de Pediatría y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica
Del: 20/11/2006

VISTO el Expediente Nº 52104-S-2006 del Registro del Ministerio de Salud, por el cual se tramita la aprobación de las Normas de Habilitación de Pediatría y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, y:
CONSIDERANDO:
Que las Políticas de Salud tienen por objetivo primero y primordial asegurar el acceso de todos los habitantes a los servicios de salud;
Que en el marco del Plan Federal de Salud, el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, desarrolla el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, en el cual se agrupan un conjunto de acciones destinadas a la calidad de la prestación en los servicios, adhiriendo a un modelo de Habilitación Categorizante;
Que entre dichas acciones se encuentra la elaboración entre otras, de las Normas de Habilitación de Neonatología y Unidad de Terapia Intensiva Neonatal;
Que el equipo técnico que se desempeña en el ámbito de la Dirección General de Fiscalización se ha abocado a la elaboración de dicha Norma adhiriendo a la Normativa Nacional, efectuando las modificaciones necesarias en relación a las áreas médico-arquitectónicas, a los efectos de su adecuación a la realidad rionegrina;
Que el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Fiscalización, debe propender a determinar aquellas facultades regulatorias que le son propias y que resultan indelegables, en miras a la protección de la población general y al ejercicio de sus derechos y obligaciones como paciente y usuario de los servicios quirúrgicos que podría utilizar;
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado intervención en los asuntos de competencia;
Que a los fines de poner en funcionamiento la presente normativa resulta imprescindible sancionar la norma legal respectiva;
Por ello:
La Presidente del Consejo Provincial de Salud Pública ad referendum del Consejo Provincial de Salud Pública resuelve:

Artículo 1º.- Apruébanse las Normas de Habilitación de Pediatría y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, que figuran como Anexo I de la presente y el Instrumento para su implementación que figura como Anexo II.
Art. 2º.- Derógase toda normativa existente con anterioridad a la presente.
Art. 3º.- Incorpórase las Normas que se aprueben en la presente Resolución al Programa Provincial de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud y difúndanse a fin de asegurar el máximo conocimiento y aplicación de la misma.
Art. 4º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, hecho, archívese.
Cra. Adriana Gutierrez. Ministra de Salud

ANEXO I
NORMAS DE HABILITACION SERVICIO DE PEDIATRIA
Artículo 1º.- Accesibilidad física
Los accesos al Servicio de Internación deberán posibilitar un correcto ingreso de los medios de transporte cuando la misma se halle en planta baja.
Artículo 2º.- Características Constructivas
Los pisos y paredes serán resistentes al desgaste, lisos, antideslizables, lavables, impermeables. Los zócalos serán de ángulos redondeados. Los cielorrasos serán de superficies lisas aislantes y resistentes al fuego.
Las instalaciones asegurarán el abastecimiento adecuado y continuo de electricidad y fluidos.
Las aberturas poseerán cerramientos efectivos.
El ancho de las puertas permitirá el paso y giro de camillas y sillas de ruedas sin dificultad.
Artículo 3º.- Instalación eléctrica
Las instalaciones contarán con dispositivos de seguridad eléctrica
Debe existir energía eléctrica alternativa en áreas críticas.
Artículo 4º.- Condiciones de seguridad
Contará con salidas de emergencia visiblemente señalizadas y de libre acceso.
Contará con equipo para extinción de incendios en cantidad suficiente y en condiciones óptimas, conforme a las normas que establece el cuerpo de Bomberos.
Garantizará la permanente disponibilidad de un plan de mantenimiento propio o tercerizado.
Se sugiere la existencia de un “Comité de Seguridad”; entre los riesgos a reconocerse están: control ambiental, electricidad, gases tóxicos, incendios, infecciónes, radiaciones, residuos biopatogénicos y cualquier otro riesgo que las autoridades competentes estimen.
Artículo 5º.- Medios de Comunicación y Señalización
El Servicio deberá contar con redes de servicio telefónico, radio, carteles indicadores visuales, carteles de señalización, o cualquier otro medio que posibilite establecer los mecanismos de información necesaria tanto para los usuarios como para establecer los sistemas de referencia y contrareferencia.
Artículo 6º.- Sanitarios
Deberá contar con un núcleo sanitario completo por lo menos cada cuatro unidades de internación.
Las puertas de acceso permitirán el paso cómodo de silla de ruedas, siendo la apertura preferentemente hacia fuera o corrediza.
Artículo 7º.- Depósitos
De limpieza
De residuos comunes y patológicos
De equipos.
Artículo 8º.- Habitación
Serán individuales o semicolectivas (3 a 6 unidades)
Se sugiere un mínimo de 8 m2 por cama de internación, metraje que permitirá la libre circulación alrededor de la misma del personal de salud.
Contarán con condiciones de confort y privacidad
Boca de luz de techo o de pared en el área de la cama
Iluminación blanca y difusa
Pulsador y anulador para llamada a enfermería
Boca de oxígeno y de vacío o accesibilidad a las mismas.
Deberá poseer silla, guardarropas, mesa auxiliar, mesa de luz.
Camas en lo posible articuladas con barrales laterales o cuna y cama para acompañante.
Lavabo.
Artículo 9º.- Sala de espera
Deberá contar con espacio para silla de ruedas, sillas o bancos.
Privacidad
Artículo 10º.- Officce de Enfermería
Deberá contar con mesa, sillas, papelero, panel de información, armario, para medicamentos, teléfono, carro de curaciones, nebulizador, aspirador, tensiómetro y estetoscopio, otoscopio, oftalmoscopio, martillo para reflejos, carro de paro, heladera, reloj
Tendrá disponible silla de ruedas y camilla
Garantizará condiciones de higiene y seguridad
Sectorización de procedimientos sucios y limpios, con doble bacha.
Balanza de bandeja y de pié, pediómetro, estadiómetro, cinta métrica, termómetro, tensiómetro con mango pediátrico, disponibilidad de equipo de punción lumbar, carro de paro a disposición, incubadora de transporte disponible.
Artículo 11º.- Servicios de Abastecimiento y Procesamiento
Deberá contar con todos los servicios de abastecimiento y procesamiento: alimentación, farmacia, lavadero y esterilización, sean con personal y equipos propios, contratados o tercerizados que aseguren los suministros y procesamiento en forma oportuna, eficiente y efectiva acorde a la cantidad de habitación es de Internación.
Artículo 12º.- Se sugiere contar con un área destinada a reunión de profesionales e informes a familiares. La que deberá poseer como mínimo mesa y sillas/sillones. Privacidad y seguridad serán requisitos primordiales.
Artículo 13º.- Habitación para Dormitorio de Guardia
Las habitaciones tendrán una capacidad mínima de dos camas.
Se sugiere iluminación y ventilación natural acorde a las dimensiones del local.
Mobiliario mínimo indispensable: cama, mesa de luz, silla, placard o armario.
Artículo 15º.- Habitaciones para Aislamiento.
Habitaciones destinadas a pacientes en estado semi-crítico, donde serán estabilizados antes de derivar al nivel de resolución de referencia.
Contará con una superficie mínima de 12 m2 incluyendo sanitario.
Contará con condiciones ambientales imprescindibles como: privacidad, protecciones de seguridad, visuales y sonoras.
Equipamiento mínimo: contará con cama articulada, silla, mesa de luz, tapa, fácil acceso a negatoscopio, accesibilidad inmediata al carro de curaciones. Tendrá disponibilidad a EEG y ECG, oxímetro, drenajes y set para quemaduras y todo equipo necesario para estabilizar al paciente.
Además de las instalaciones generales contará con boca de luz de techo o de pared y localizada en el área de exámen, tomacorrientes en cantidad suficiente, alarma de paro.
Contará con suministro de todos los gases medicinales.
Artículo 17º.- Las unidades de Internación contarán con un plan de mantenimiento propio, contratado o tercerizado que garantice el funcionamiento continuo en forma eficiente y efectiva.
NORMAS DE HABILITACION UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
Artículo 1º.- Deberá brindar en forma permanente los siguientes servicios:
Cirugía y anestesiología con guardia pasiva las 24 hs.
Neurocirugía pediátrica con guardia pasiva las 24 hs.
Hemoterapia con guardia pasiva las 24 hs.
Radiología con guardia pasiva las 24 hs.
TAC disponible las 24 hs.
Laboratorio con guardia activa las 24 hs.
Rápida accesibilidad a endoscopia digestiva y respiratoria las 24 hs.
Artículo 2º.- Planta Física: se ubicará en zona de circulación semirestringida y contará con:
Superficie de 7 a 9 m2 por cama
Poseerá no menos de 4 unidades de Internación
Áreas de apoyo: estación central de enfermería (sectorizado), depósito de equipos, depósito de ropa y material de uso diario, botiquín de medicamentos y material descartable
Depósito de ropa y material sucio y de deshecho, ubicado en el área de salida del sector.
Area de recepción de familiares de pacientes internados
Habitación del médico de guardia, ubicada dentro del área o muy próxima
Baños para el personal
Artículo 3º.- Area de Internación
Tiene no menos de 7 m2 de superficie
Cuenta con un lavabo cada 4 camas como mínimo
Poseerá paredes y techos lavables, y pisos lavables y antideslizables.
Tendrá visualización directa por parte del personal de enfermería desde la central de enfermería
Las paredes de las unidades cubiculadas serán de material transparente desde el techo y hasta la altura de la cama del paciente
Contará con enchufes en cantidad necesaria
Enchufe para Rayos X portátil
Poseerá una salida de oxígeno, una de aire comprimido y de aspiración por cama a la cabecera del paciente
Buena iluminación general
Luz nocturna
Las puertas permitirán el paso de camillas y equipos que abren hacia fuera
Aire convenientemente climatizado
Artículo 4º.- Equipamiento e Instrumental
Stock de medicamentos, material descartable e insumos que cubre las necesidades de 24 hs. de las patologías propias de ser tratadas en la Terapia, para el total de las camas de la Unidad
Un monitor de ECG por cama
Monitor o canal de presión invasiva cada tres camas
Monitor o canal de presión no invasiva cada cuatro camas
Un oxímetro de pulso cada dos camas
Respiradores para técnicas de ventilación convencional: ventilación asistida, ventilación mandatoria intermitente, ventilación controlada por volúmen, presión de fin de espiración, no menos de dos en la Unidad
Carro de reanimación conteniendo: equipo de desfibrilación y cardioversión con monitor ECG., intubación endotraqueal completo incluyendo: tubos endotraqueales de varios diámetros, laringoscopio pediátrico con ramas rectas y curvas, Mandryl, tubos de Mayo, pinza de Magill, equipo portátil de aspiración de secreciones, sondas de aspiración oro-nasogástrica
ANEXO II A LA RESOLUCION Nº 6419/06 MS
INSTRUMENTO
SERVICIO DE PEDIATRIA
SI
NO
ACCESIBILIDAD FÍSICA:
Los accesos al Servicio posibilitan un correcto ingreso de los medios de transporte disponibles
Los accesos se materializan por pasillos y galerías cubiertas, con solados continuos, salvándose los desniveles con rampas de pendiente reglamentaria.
Los accesos están debidamente identificados.
Las circulaciones son independientes de las áreas de trabajo.
Cuenta con medio de traslado propio
Cuenta con medio de traslado contratado o tercerizado
Cuenta con un plan de mantenimiento propio, contratado o tercerizado
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
Las instalaciones responden a los reglamentos técnicos, nacionales y/o jurisdiccionales y cuentan con la aprobación de autoridad competente.
Los pisos son resistentes al desgaste, lisos, antideslizantes, lavables, impermeables.
Las instalaciones aseguran el abastecimiento adecuado y continuo de electricidad y fluidos.
Las paredes son de superficies lavables lisas, sin molduras, aislantes y resistentes al fuego
Los zócalos son de ángulos redondeados.
Los cielorrasos son de superficies lisas aislantes y resistentes al fuego
Las aberturas poseen cerramientos efectivos.
El ancho mínimo de las puertas permite el paso y giro de camillas y sillas de ruedas sin dificultad.
Ventanas con medidas necesarias para brindar las condiciones mínimas de habitabilidad.
Instalación Eléctrica:
Las instalaciones poseen los dispositivos de seguridad eléctrica: protecciones termomagnéticas y fusibles.
Cuenta con energía eléctrica alternativa en áreas críticas
Condiciones de seguridad:
Cuenta con salidas de emergencia visiblemente señalizadas , y de libre acceso
Cuenta con equipo para extinción de incendios en cantidad y en condiciones
Garantiza la permanente disponibilidad de un plan de mantenimiento propio o tercerizado
Medios de comunicación y señalización
Cuenta con teléfono
Cuenta con radio comunicación
Cuenta con carteles de señalización
Sanitarios
Posee un núcleo sanitario completo por lo menos cada 4 camas (inodoro-lavabo-ducha-accesorios)
Posee recipiente de residuos con tapa
CONTINUACIÓN SERVICIO DE PEDIATRÍA
SI
NO
Las puertas de acceso permiten el paso cómodo de sillas de ruedas. La apertura es preferentemente hacia fuera o corrediza
DEPÓSITOS Destinados al almacenamiento transitorio o definitivo.
Depósitos de limpieza (localizado en el Servicio en forma periférica)
Depósitos de residuos comunes y patológicos
Depósitos de equipos
Habitación
Es individual
Es colectiva
Las habitaciones cuentan con condiciones de confort y privacidad
Cuenta con un mínimo de 6 m2 por cama/cuna de internación
Cama articulada
Cuenta con condiciones de confort y privacidad
Cuenta con boca de luz de techo o de pared en el área de la cama - tomacorrientes
Posee iluminación general blanca y difusa
Posee pulsador y anulador para llamada de enfermería
Posee boca de oxígeno o accesibilidad
Posee boca de vacío o accesibilidad
Cuenta con área destinada a reunión de profesionales o atención a los familiares
Equipamiento:
Cuenta con cama articulada con barrales
Silla
Guardarropas
Mesa auxiliar (para alimentación)
Mesa de luz
Lavabo (1 cada 3 camas)
Sillón cama para acompañante o equivalente.
Habitación del médico de guardia
Capacidad mínima de dos camas
Iluminación y ventilación adecuadas
Cama, mesa de luz, silla, placard o armario
Sala de Espera
sillas- bancos
Espacio para silla de ruedas
Recipiente de residuos con tapa
Office de Enfermería
Mesa - sillas - papelero
Panel de Información
Armario
Teléfono
Mesada con pileta doble bacha
Toallero
Accesorio para soporte de suero
Carro para curaciones
Nebulizador
Aspirador
Estetoscopio
Otoscopio
Oftalmoscopio
Tensiómetro universal
Accesibilidad a carro de paro
CONTINUACIÓN SERVICIO DE PEDIATRÍA
SI
NO
Heladera
Reloj
Lámpara de examen
Camilla rodante disponible
Silla de ruedas disponible
Habitación para Internaciones Especiales o Pacientes Inmunocomprometidos
Superficie mínima de 8 a 10m2 incluyendo sanitario
Privacidad, protección de seguridad visuales y sonoras
Cama articulada, cuna
Silla, mesa de luz
Recipiente de residuos con tapa
Acceso a negatoscopio
Acceso a carro de curaciones
Disponibilidad de EEG y ECG
Oxímetro, drenajes
Set para quemaduras
Boca de luz de techo o de pared y localizada para examen
Alarma de paro
Suministro de gases medicinales
Sistema de circulación de aire
Cerramiento efecto de la Unidad
Servicios de Abastecimiento y Procesamiento
Alimentación
Farmacia
Lavadero
Esterilización
El personal que se desempeña en los citados servicios es:
Propio
Contratado
RECURSOS HUMANOS
Profesionales, Auxiliares y Técnicos matriculados en la Provincia.
Jefe de servicio:
Médico Pediatra / neonatólogo
Tiene antecedentes de capacitación en administración de servicios de salud
Médicos de planta:
Médicos Pediatras/Neonatólogos
Médico Cirujano Infantil o cirujano general con experiencia en patologías pediátricas
Médico Neurocirujano con experiencia en Pediatría y Neonatología
Disponibilidad de profesional Médico Cardiólogo Infantil
Otro recurso humano
Personal de Enfermería
Disponibilidad de Nutricionista en Institución de mediana o alta complejidad
Disponibilidad de Asistente Social/Lic. en Servicio Social
Disponibilidad de Kinesiólogo / Fisiatra
Personal de Limpieza
Personal de Mantenimiento
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA
La UCIP está instalada en un establecimiento que brinda permanentemente los siguientes servicios:
SI
NO
Cirugía y Anestesiología de preferencia pediátricas, con guardia pasiva de 24 hs.
Cirugía y Anestesiología de preferencia pediátricas, con guardia activa de 24 hs.
Neurocirugía pediátrica, con guardia pasiva de 24 hs.
Neurocirugía pediátrica, con guardia activa de 24 hs.
Hemoterapia y banco de sangre, con guardia activa y/o pasiva de 24 hs. a cargo de personal técnico.
Radiología con servicio de rayos central y equipo portátil en la UCIP con guardia activa y/o pasiva de 24 hs.
Laboratorio a cargo de un bioquímico y ubicado dentro de la planta física de la Institución, con técnico de guardia activa de 24 hs.
Cuenta con capacidad para realizar análisis de rutina y de urgencia incluyendo gases en sangre y análisis bacteriológico.
Accesibilidad a endoscopia digestiva y respiratoria con guardia pasiva de 24 hs.
Capacidad de consulta con especialistas pediátricos.
Accesibilidad a hemodiálisis
Cuenta con medio de traslado propio
Cuenta con medio de traslado contratado o tercerizado
Cuenta con un plan de mantenimiento propio, contratado o tercerizado
PLANTA FÍSICA
Ubicado en zona de circulación semirestringida
Cuenta con office de enfermería sectorizado
Cuenta con depósito de equipos.
Cuenta con una superficie no inferior 6 m2 por cama.
Cuenta con un número de unidades no inferior a 4 (cuatro)
AREAS DE APOYO
Estación de enfermería
Depósito de equipos
Depósito de ropa y material de uso diario limpio
Botiquín de medicamentos y material descartable
Depósito de ropa y material sucio y de deshecho, ubicado en el sector de salida o con circulación independiente.
Area de recepción de familiares de los pacientes internados
Habitación del médico de guardia:
* dentro de la UCIP
* fuera de la UCIP
Area de recepción y preparación de alimentos.
Grupo electrógeno
Area de Internación
Cuenta con pileta para lavado de manos una cada cuatro camas.
Posee paredes y techos lavables.
Posee pisos con cobertura lavable, antideslizante y zócalo sanitario
Visualización directa por parte del personal de enfermería
Las paredes de las unidades cubiculadas son de material transparente hasta la altura de la cama del paciente
Cuenta con enchufes en cantidad necesaria
Enchufe para rayos x portátil, línea de 12 voltios
Posee boca de oxígeno y aire comprimido.
Optima iluminación
Posee luz nocturna que permite el descanso del paciente
Luz de intensidad para la realización de procedimientos
CONTINUACIÓN INSTRUMENTO UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA
Puertas que permiten el paso de camillas y equipos y que abren para afuera
Aire convenientemente climatizado
Aspiración central
Antecámara con lavabo y perchero para ropa de ingreso
Accesibilidad a TAC y RNM
Equipamiento instrumental e insumos de uso exclusivo para la UCIP
Posee stock de medicamentos completo con capacidad para cubrir la dosificación de 24 hs. de patologías propias de terapia intensiva, para todas las camas de la unidad.
1 monitor de ECG por cama
Monitor o canal de presión invasiva cada 3 camas
Oxímetro de pulso
Respiradores para técnicas de ventilación convencional:
Ventilación asistida
Ventilación mandatoria intermitente
Ventilación controlada por volúmen
Presión positiva fin de espiración
Posee un carro de reanimación conteniendo:
Equipo de cardioversión y desfibrilación con monitor ECG.
Intubación endotraqueal completo
Tubos de Mayo
Pinza de Magill
Equipo portátil de aspiración de secreciones
Son da aspiración oro-nasogástricas y nasotraqueales.
Bolsa con reservorio autoinflable
Máscara neonatal y pediátrica
Collares Philadelphia
Férulas pediátricas
Soluciones coloidales, critaloides y osmóticas
Tubuladuras micro y macrogotero y protección solar
Medicación para la atención del paro cardíaco
Bombas de infusión de precisión
Aspirador portátil
Electrocardiógrafo
Disponibilidad de un marcapaso externo transitorio
Bolsa de resucitación con reservorio
Bombas de alimentación enteral
Equipo para cateterización venosa percutánea
Equipo para disección venosa, drenaje pleural, punción abdominal, diálisis peritoneal
Disponibilidad de ecografía
Disponibilidad de equipo portátil de radiología
Equipo para monitoreo de presión intra craneana
Hemodiafiltración continua
Ecocardiógrafo disponible
CONTINUACIÓN INSTRUMENTO UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA
RECURSOS HUMANOS
Jefe de Servicio:
Médico Terapista, Especialista en Pediatría
Tiene como mínimo dos años de experiencia certificada en Pediatría
Médicos:
Médicos Pediatras/Neonatólogos
Médico Cirujano Infantil o Cirujano general con experiencia en patologías pediátricas
Médico Neurocirujano con experiencia en Pediatría y Neonatología
Disponibilidad de profesional Médico Cardiólogo Infantil
Médicos de guardia:
Está activo en el servicio las 24 hs. permanente y exclusivo para la unidad
El médico de guardia cuenta con residencia previa en especialidades afines o tiene 2 años de graduado, con 1 año de capacitación en una unidad de terapia intensiva pediátrica.
Personal de enfermería con experiencia en Terapia Pediátrica
Los enfermeros son activos, permanentes y exclusivos para la unidad
Los enfermeros poseen conocimiento y experiencia del funcionamiento de la unidad
Kinesiología / Fisiatría a disponibilidad
Personal de limpieza
Personal administrativo
Asistente Social/Lic. en Servicio Social a disponibilidad
Psicólogo/a a disponibilidad
REGISTROS
Posee normas de control de infecciones
Posee registro de control de infecciones adquiridas en la Unidad
Diagnóstico al ingreso - epicrisis
Normas de enfermería

Copyright © BIREME  Contáctenos