ACTA 10/2008
PARLAMENTO LATINOAMERICANO (COMISION DE SALUD)


 
IX Reunión de la Comisión de Salud.
Ciudad de Panamá, Panamá 18 y 19 de julio de 2008

Reunidos en las instalaciones de la Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano ubicada en la Ciudad de Panamá, Panamá, los días 18 y 19 de julio del 2008, los parlamentarios miembros de la Comisión de Salud procedieron a instalar la reunión de trabajo sometiendo con la aprobación respectivo orden del día dispuesto para esta ocasión. Siendo las 9:30 horas del día viernes 18 de julio de 2008, con la presencia de la Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas, Secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano como representante de la Mesa Directiva de nuestro organismo, la diputada Diana Martínez Piti, Presidenta de la Comisión, y como representante de la Asamblea Nacional de Panamá, el Diputado Alcibíades Vásquez Velásquez, quien en su carácter de anfitrión, dió la bienvenida a su país al resto de parlamentarios aquí reunidos deseándoles una estancia placentera y el mejor de los éxitos en el desarrollo de sus trabajos.
Acto seguido, se procedió a designar como Relator de la Comisión al Dip. Efraín Arizmendi Uribe (México), con el auxilio de la Secretaría de Comisiones.

PARLATINO
Expositores e invitados:
Dr. Héctor Gallardo-Rincón, Instituto CARSO de la Salud, México.
Dra. Lourdes Motta, Miembro de la Comisión para el Futuro de la vacunas en América Latina.
Lic. Diego Postigo, Asesor de la OPS/OMS y especialista en el tema VIH/SIDA. Panamá.
Lic. Fernan Suca, Asesor externo del Congresista Perry.
Dr. Iván Becerra hurtado, Asesor en el congreso del Perú.
PARLATINO:
Lic. Norma Calero, Asesora en la Secretaria de Comisiones del Parlatino en Panamá.
Lic. Fabián I. Bravo, Asesor en la Secretaría de Comisiones del Parlatino en México.
Lic. Juan Arraga, Secretario para el Grupo uruguayo en el Parlatino.

Tema I.- Situación del VIH/SIDA en la región de América Latina y El Caribe
Tema II.- Salud sexual y reproductiva
Tema III.- Experiencias en los programas del ALBA en salud en los países de la región.
Tema IV.- El futuro de las Vacunas en América Latina
Tema V.- Panorama higiénico sanitario de la región en las enfermedades transmisibles con énfasis en la situación del dengue, paludismo, cólera y leptospirosis.
Una vez discutido el proyecto de orden del día, sus miembros determinaron aprobarlo por unanimidad.
Asimismo, la Dip. Martínez Piti, Presidenta de la Comisión, expresó su pesar por participar de manera activa durante muchos años en el Parlatino y en particular, resaltó su labor en el fortalecimiento de las relaciones de Cuba con el resto de países de la región. Por lo anterior, considero oportuno solicitar a la Mesa Directiva, la autorización para que en reconocimiento a su destacada trayectoria política, le sea entregada la presea al mérito latinoamericano que nuestro organismo otorga.
Posteriormente, se comentó entre los miembros la necesidad de reprogramar dentro del Cronograma de Actividades 2008, la realización de la segunda reunión anual para el mes de octubre o noviembre y no como estaba originalmente prevista para el mes de agosto en Perú.
Tema I.- Situación del VIH/SIDA en la región de América Latina y El Caribe.
Expositores: Lic. Diego Postigo, Asesor de la OPS/OMS y especialista en el tema VIH/SIDA. (Panamá) y Dip. David Sánchez Camacho (México).
En esta presentación, el expositor, Lic. Diego Postigo, representante de la OPS/OMS, ofreció información estadística recabada sobre la atención y tratamiento de esta enfermedad en diversos países de la región latinoamericana y caribeña. De acuerdo a los estudios realizados por este organismo, el grupo con mayor prevalencia con esta enfermedad la conforman los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres y, en particular en la región Centroamericana se observa un alto índice de ello. Caso concreto Honduras.
Por su parte, en la región Andina, se agudiza esta prevalencia en países como Bolivia y Uruguay.
Otro de los segmentos de la población que se detectan como más afectadas, es el que constituyen las mujeres por su condición natural, aunado a ciertos condicionantes de inequidad de género que prevalecen en muchos de los países de estudio.
Las poblaciones móviles también se han convertido en un factor alto de riesgo de infección. Por ejemplo, Centroamérica, la epidemia está concentrada en las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres también, así como en el de las trabajadoras sexuales como portadoras de esta infección.
De manera particular, se mencionó a Belice, por reflejar un más alto índice en las poblaciones rurales ante la falta de acceso a mejores condiciones de vida e información para la sociedad.
Cabe mencionar que debido al gran interés que el tema suscitó, muchos legisladores hicieron uso de la palabra para comentarios sobre sus respectivos países. En virtud de tal interés se llegó al acuerdo de formar un Grupo de Trabajo que actualice la información de los países de la región sobre el tema y de seguimiento al tema del BIOCIDA coordinado por el congresista David Peri del Perú, e integrado por:
Dip. Samuel Aguilar Solís (México)
Sen. Glenrog R. Wilson (Aruba)
Dip. Efrain Arizmendi (México).
Es importante mencionar, que se ha invitado al representante de la OPS, Lic. Diego Postigo, para que funja como asesor de los trabajos de este Grupo de Trabajo. Se instruye por la Presidenta que dicho Grupo de trabajo presente la información a más tardar en el mes de agosto por lo que se acuerda que se reúnan en Perú, los días 21 y 22 del mismo mes para integrar la información recabada y elaborar un informe para ser presentado en la próxima reunión ordinaria de la Comisión de Salud.
Tema II.- Salud sexual y reproductiva
El análisis de este tema, se inició con la presentación enviada por el Sen. Horacio Lores (Argentina) expositor original hecha por la Dra. Martínez Piti, mima que se adjunta al presente documento. De igual forma, hubo diversas participaciones de los diputados y senadores de los países de la región.
Se mencionó la conveniencia de constituir un Grupo de Trabajo que trabaja sobre un Proyecto de Ley Marco en Salud Sexual y Reproductiva de manera conjunta con la Comisión de Equidad de Género de este Parlamento.
Tema III.- Experiencias en los programas del ALBA en salud en los países de la región.
Expositores: Legisladores de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua.
Se presentaron los programas “Barrio Adentro y operación milagro”, a cinco años de su implementación en Venezuela, como han impactado los indicadores de Salud en dicho país sobre todo en lo que se refiere a mortalidad materno-infantil. Al respecto, hubo diversas opiniones y contribuciones de diferentes países y se tomó el siguiente acuerdo:
“Solicitar a la Secretaria de Comisiones del Parlatino que dé seguimiento a estos programas del ALBA en la región por ser un proceso de integración, conociéndolo y promoviéndolo”.
Tema IV.- El futuro de las Vacunas en América Latina.
Expositores: Dr. Héctor Gallardo-Rincón, Instituto CARSO de la Salud (México)
Dra. Lourdes Motta, Miembro de la Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina. Instituto Carso (México).
Se presentó un panorama global de cómo las vacunas impactan en la prevención de enfermedades en toda la región y la importancia de crear un organismo regulador en cada país y en la región que coordine los esfuerzos para una mayor eficacia en la implementación de los programas de vacunación.
De igual manera, se generaron diversas participaciones e inquietudes de los parlamentarios y por la importancia del tema se tomó el acuerdo de mantenerlo en la agenda permanente de esta Comisión y tratarlo cuando menos una vez al año así como el trabajar en un Proyecto de Ley Marco sobre este tema. Asimismo, crear un Observador Latinoamericano de vacunas en el Parlatino.
Tema V.- Panorama higiénico sanitario de la región en las enfermedades transmisibles con énfasis en la situación del dengue, paludismo, cólera y leptospirosis.
El análisis de este tema, suscitó un intercambio de comentarios y experiencias por parte de los parlamentarios.
Ciudad de Panamá, Panamá a 19 de julio de 2008, siendo las 10 horas se da por finalizada la sesión.


Copyright © BIREME  Contáctenos