ACTA 20/2014
PARLAMENTO LATINOAMERICANO (COMISION DE SALUD)
|
XX Reunión de la Comisión de Salud.
Panamá, 25 y 26 de julio de 2014
|
En la ciudad de Panamá, República de Panamá, durante los días 25 y 26 de julio de 2014, se reúne la Comisión de Salud con la presencia de los siguientes legisladores:
LEGISLADOR: PAÍS:
Sen. Rosana A. Bertone ARGENTINA
Dip. Esmerita Sánchez PARAGUAY
Dip. Celia Isabel Arena ARGENTINA
Dip. Agustín Alberto Pórtela ARGENTINA
Licdo. Carlos Dichiara ARGENTINA
Licdo. Pedro Kremer ARGENTINA
Sen. Germán Antelo Vaca BOLIVIA
Sen. Eugene G. Cleopa CURACAO
Sen. Jacinta Scoop Constancia CURACAO
Dip. Joaquín Tuma CHILE
Asamb. Carlos Velasco Enríquez ECUADOR
Dip. Antonio Sansores Sastré MÉXICO
Sen. Lloyd Josiah Richardson SAN MARTIN
Dip. Luis Gallo URUGUAY
Dip. Francisco García Martínez VENEZUELA
EXPOSITORES:
Dra. Mónica Guardo - OPS/OMS, Panamá
|
TEMAS A TRATAR:
Tema I. Proyecto de Ley Marco por la que se prohíbe el uso y aplicación de sustancias de rellenos en tratamientos con fines estéticos en América Latina y El Caribe.
Diputado Francisco García, Venezuela
Diputada Ana Elisa Osorio
Tema II. Control y Regulación del Estado de la importación, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la Marihuana y sus derivados.
Senador Luis Gallo, Uruguay.
Tema III. Enfermedades emergentes: Fiebre de chikungunya
Expositora: Monica Guardo - OPS/OMS, Panamá
Tema IV.
SECRETARIO REDAPTOR: Diputado Antonio Sansores Sastrè
SUB-SECRETARIA: Diputada Esmerita Sánchez
CONCLUSIONES
Tema I:
Conclusión:
En voz del proponente se toca el Tema de forma amplia y profunda tomándose en cuenta una serie de datos que arrojan los usuarios que han tenido tratamiento con diferentes sustancias de relleno y que han complicado de manera importante su estado general de salud e incluso en algunos casos ha generado la muerte, por lo que se toma el consenso que de manera general los Parlamentarios hoy reunidos en esta comisión consideran a esta Ley Marco un gran avance para poder prevenir mediante la concientización las complicaciones del uso y prácticas indebidas de las sustancias de relleno para fines estéticos que queda pendiente para su resolución en la reunión próxima en la Habana, Cuba. Todos los parlamentarios van a recabar información encuentro estadísticas registros y regulaciones sobre la materia.
Tema II:
Conclusión:
Después de la amplia exposición del Senador Gallo de la Ley 19.172 Control y Regulación del Estado de la importación, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la Marihuana y sus derivados. Los parlamentarios presentes en diferentes oportunidades del uso de la voz establecen que tendremos una gran experiencia de la Comunidad Uruguaya cuando se arrojen los resultados de esta Ley regulatoria que no incentiva el consumo sino por el contrario tiene establecida la plena responsabilidad de este programa en la red nacional de drogas identificado a los consumidores en base a un código en aquellos que logren una rehabilitación y se ha demostrado que en países hermanos como México existe una gran cantidad de defunciones asociadas al consumo y combate a las drogas y el 80 por cientos de los reclusos son consumidores y distribuidores de baja monta y es una situación que se presenta en los diferentes países.
Se recomienda dictar una resolución a los efectos a que los países analicen el tema y el escenario y vean hasta donde se puede avanzar, esperando los resultados de Uruguay y su evaluación de impacto.
Tema III
CONCLUSIONES:
Las enfermedades emergentes se están hoy por hoy en el talón de Aquiles de los países latinos y caribeños y esto está basado en la emergencia que hoy tienen enfermedades como la Tuberculosis resistentes, el virus de la gripe aviar H5N1, la influenza H1N1, la presencia del cólera en países como Haití después de su sismo clásico y dengue clásico y la fiebre grave por dengue más el súper Dengue mejor conocido como chikungunya, por lo que llevaremos a la mesa de la Habana en la próxima reunión revisión del Reglamento Sanitario Internacional.
Tema IV
CONCLUSIONES:
Luego de la amplia exposición del Senador Luis Gallo que se debe valorar los Derechos de un paciente para que en vida pueda decidir que en caso de estar en situación terminal de una enfermedad crónica e incurable pueda decidir que no se inicie ningún tratamiento en situación de enfermedades crónicas e incurables para que se prolongue artificialmente su vida.
Se conformara un grupo de trabajo coordinado el Senador Germán Antelo de Bolivia junto a los Diputados Agustìn Portela y la Dip. Esmèrita Sánchez del Paraguay a los efectos de trabajar en una Ley Marco referente el tema Ética en las investigaciones y conducta médica en pacientes termínales.
Hora: 16:00pm Día: 25 de Julio
Secretarios, Asesores y Funcionarios: Diputado el Dr. Antonio Sansores Sastrè - la Diputada Lcda. Esmerita Sánchez - Senador Dr. Luis Gallo
|