RESOLUCIÓN 2118/2007
SECRETARIA DE SALUD (S.S.)


 
Habilitación de Servicios de Emergencias, Óptica, Establecimiento de Salud en General y Farmacias.
Del: 19/04/2007

VISTO:
Las presentes actuaciones por las cuales el DEPARTAMENTO ATENCIÓN MÉDICA dependiente de la DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA de esta SECRETARIA interesa implementar requisitos para la presentación de documentación de habilitación de Servicios de Emergencias, Ópticas, Establecimientos de Salud en General y Farmacias; y
CONSIDERANDO:
Que los requisitos se han ido modificando de acuerdo a observaciones realizadas en diversos Expedientes de acuerdo a informes de distintos Asesores Legales de esta SECRETARIA;
Que a los efectos de unificar criterios evitando demoras innecesarias en las tramitaciones, corresponde aprobar los requisitos para la presentación de documentación de habilitación de Servicios de Emergencias, Ópticas, Establecimientos de Salud en General y Farmacias, conforme se detallan en los Anexos que forman parte integrante de la presente Resolución, los cuales han sido verificados y corregidos por los distintos Departamentos intervinientes en dicho trámite;
Que la ASESORA LEGAL de esta SECRETARIA se ha expedido al respecto;
Por ello,
EL SECRETARIO DE SALUD
RESUELVE:

Artículo 1º- Aprobar los requisitos para la presentación de documentación de habilitación de Servicios de Emergencias, Óptica, Establecimiento de Salud en General y Farmacias, conforme a los Anexos que forman parte integrantes de la presente Resolución, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes.
Art. 2º- Registrar, comunicar, publicar y archivar.

ANEXO I
Documentación que debe obrar en el trámite de habilitación para las OPTICAS:
Datos de la Institución; dirección completa datos de la Persona Jurídica propietaria y del técnico óptico que ejercerá la regencia (nota de conformidad del mismo y número de matrícula). En el caso de existir reemplazante de datos del mismo. Planos de Planta en escala 1:100 con indicaciones de uso de cada local, dimensiones, aventamientos, giros de puertas, artefactos sanitarios, instalaciones fijas y niveles de pisos.-
Certificado de Seguridad contra incendios expedido por Bomberos de la Policía de Entre Ríos, o en su defecto por Bomberos Voluntarios o Profesional habilitado. Según el tamaño y complejidad de la institución podrá requerirse la presentación de un rol de incendio.-
Resolución del Municipio correspondiente a habilitación de locales de primera clase. Características físicas básicas a cumplimentar para la habilitación.-
Instalación eléctrica: la instalación general debe contar con protección diferencial y puesta a tierra. Según la actividad específica podrán requerirse elementos de seguridad adicional.
Instalaciones Sanitarias: redes de agua y afluentes líquidos acordes a la actividad desarrollada.-
Iluminación de emergencia.-
Vía de escape y salidas de emergencias adecuadas.-
Recibí documentación para el trámite de habilitación.
Día:……… Mes:……………….Año:……….
Firma:………………………….
Aclaración:………………………
Denominación Establecimiento:……………………………….
Recibí documentación para el trámite de habilitación.
Día:……… Mes:……………….Año:……….
Firma:…………………………..
Aclaración:……………………
Denominación Establecimiento:………………………….
ANEXO II
Documentación que debe obrar en el trámite de habilitación para los SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y MOVILES DE TRASLADO de acuerdo a Res. Ministerial Nº 794/97:
Programa Nacional de Garantía de Calidad de Atención Médica
1) Datos de la Institución: denominación, dirección completa, datos de la Persona Jurídica propietaria y del Médico Director.-
2) Tipo de Actividades a realizar.-
3) Listado de Personal afectado a los Servicios de Atención Médica, su número de Matrícula Profesional y copia de contratos laborales.-
4) Listado de equipos médicos y no médicos (identificar certificación de ANMAT en el caso de equipos nuevos) con número de serie. Equipamiento de Móviles.-
5) Planos de planta en escala 1:100 con indicaciones de uso de cada local, dimensiones, aventamientos, giros de puertas, artefactos sanitarios, instalaciones fijas y niveles de pisos de la base operativa.-
6) MOVILES: Verificación vehicular, Tarjeta Verde. Último Recibo de Patente, Carnet de Conductor y Seguro.-
7) Detalle del Sistema Computarizado del Software.-
Detalle del Sistema Telefónico.-
Detalle del Sistema de Grabación Telefónica.-
Detalle del Sistema de Generador Autónomo de Electricidad.-
Detalle del Sistema de Comunicación Radial (Base y Móviles).-
8) Certificado de seguridad contra incendios expedido por Bomberos de la Policía de Entre Ríos o en su defecto por Bomberos Voluntarios o Profesional Habilitado. Según el tamaño y complejidad de la Institución podrán requerirse la presentación de un rol de incendio.-
9) Certificación de manejo de residuos otorgado por la Dirección de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la Provincia.-
Características físicas básicas a cumplimentar para la habilitación
Instalación eléctrica: la instalación general debe contar con protección diferencial y puesta a tierra. Según la actividad específica podrán requerirse elementos de seguridad adicional.-
Instalaciones sanitarias: redes de agua y afluentes líquidos acordes a la actividad desarrollada.-
Iluminación de emergencia.-
Vía de escape y salidas de emergencias adecuadas.-
ANEXO III
Documentación que debe obrar en el trámite de habilitación para los ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS EN GENERAL
Datos de la Institución: denominación, dirección completa, datos de la Persona Jurídica propietaria y del Médico Director.-
Tipo de actividad a desarrollar.-
Listado de personal afectado a los Servicios de Atención Médica, su número de Matrícula Profesional y copia de contratos laborales.-
Listado de aquellos médicos y no médicos. (Identificar certificación de ANMAT en el caso de equipos nuevos).-
Planos de planta en escala 1:100 con indicaciones de uso de cada local, dimensiones, aventamientos, giros de puertas, artefactos sanitarios, instalaciones fijas y niveles de pisos.-
Certificado de Seguridad contra incendios expedido por Bomberos de la policía de Entre Ríos o en su defecto por Bomberos Voluntarios o profesional habilitado. Según el tamaño y complejidad de la Institución podrá requerirse la presentación de un rol de incendio.-
Habilitación de los equipos de RX y Láser otorgada por la Dirección de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la Provincia.-
De contar con Laboratorio, habilitación del mismo realizada por el Colegio de Bioquímicos.-
Certificación de manejo de residuos otorgado por la Dirección de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la Provincia.-
Características físicas básicas a cumplimentar para la habilitación
Instalación eléctrica: la instalación general debe contar con protección diferencial y puesta a tierra. Según la actividad específica podrán requerirse elementos de seguridad adicional.-
Instalaciones Sanitarias: redes de agua y afluentes líquidos acorde a la actividad desarrollada.-
Iluminación de emergencia.-
Vía de escape y salidas de emergencias adecuadas.-
Recibí documentación para el trámite de habilitación.
Día:……… Mes:……………….Año:……….
Firma:…………………………..
Aclaración:……………………………………
Denominación Establecimiento:………………………………
ANEXO IV
Documentación que debe obrar en el trámite de habilitación para las FARMACIAS
Farmacéutico Matriculado en el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos.-
Certificado de Libre Deuda otorgado por el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos.-
Local con TRES (3) ambientes, con ventilación en conjunto, medidas mínimas 20 m2, debiendo contar con espacio para despacho al público, laboratorio, depósito y sanitarios.-
Plano del local, con medidas, ubicación de cada área, ángulo de apertura de puertas.-
Plano de la ciudad indicando ubicación de la Farmacia y Farmacias más próximas.-
Contrato de alquiler (de no ser propio).-
Contrato de Sociedad (de no ser unipersonal).-
Habilitación municipal del local.-
Inscripción DGI, DGR.-
Heladera.-
Balanza.-
Farmacopea VI Edición.-
Libros para contralor de Psicotrópicos, Estupefacientes y Recetarios.-
Chapa del Profesional.-
Cartel identificatorio.-
Sello identificatorio de la Farmacia y del Profesional.-
Lugar apropiado para mantener bajo llave sustancias de venta bajo receta oficial y venosas.-
Rótulos blancos y rojos para preparados de uso interno y externo.-
Certificado final de seguridad contra incendio.-
Recibí documentación para el trámite de habilitación.
Día:……… Mes:……………….Año:……….
Firma:………………………….
Aclaración:……………………………………
Denominación Establecimiento:……………………………….

Copyright © BIREME  Contáctenos