ACTA 1/2018
REUNION MINISTROS DE SALUD (RMS)


 
XLII REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD
Del: 15/06/2018

Se realizó en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el día 15 de junio de 2018, la XLII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR, con la participación de las Delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La Delegación de Chile participó en los términos de la Decisión CMC Nº 18/04 “Régimen de Participación de los Estados Asociados al MERCOSUR”.
Se contó con la presencia del Dr. Rubén Mayorga Sagastume, Coordinador Subregional para Sudamérica de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y del Representante de la OPS/OMS en Paraguay.
La reunión se inició con las palabras del Señor Ministro de Salud de Paraguay, Dr. Carlos Ignacio Moringo Aguilera, en su calidad de Presidencia Pro Tempore (PPTP), quien dio la bienvenida a las delegaciones y agradeció su presencia.
La Lista de Participantes consta como Anexo I.

Los temas tratados fueron los siguientes:
1. APROBACIÓN DE LA AGENDA
La agenda de la reunión fue aprobada por los Señores Ministros y consta como Anexo II.
2. INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE PARAGUAY (PPTP)
La Directora General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud de Paraguay, Sra. María Antonieta Gamarra, en ejercicio de la PPTP, presentó el informe sobre los trabajos realizados durante el primer semestre de 2018.
Los Ministros aprobaron el Acta del Comité Coordinador, de la Reunión de Ministros de Salud (CC-RMS), destacando la relevancia de todos los temas abordados durante la PPTP. El Acta del Comité Coordinador consta en el Anexo IV.
Los Ministros de Salud ratificaron la importancia de seguir trabajando a nivel regional en los temas presentados por el Comité Coordinador, destacando entre algunos de ellos: el etiquetado frontal de alimentos, el fortalecimiento de autoridades sanitarias reguladoras, la cobertura universal de salud, el acceso a medicamentos esenciales, el riesgo a la introducción en la región de las Américas de enfermedades ya eliminadas, la salud en las fronteras, entre otros.
Así mismo, se destacó la importancia de continuar con el proceso de negociación conjunta de precios de medicamentos de alto costo como un mecanismo adecuado para garantizar su acceso.
3. INTERVENCIONES DE LOS MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR.
El Ministro de Paraguay dio palabra a los representantes de los Estados Partes, quienes agradecieron la invitación y destacaron la importancia de esta instancia para el proceso de integración del MERCOSUR.
El Señor Viceministro de Salud de Argentina comentó sobre los ejes prioritarios de su país vinculados a la salud pública, resaltando las acciones que se están llevando a cabo para lograr la cobertura universal de salud, a través de la medicina familiar y comunitaria junto a mejorar la cobertura efectiva en líneas priorizadas y el eje de tecnologías de la información, política de medicamentos basada en la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AGNET), políticas de compras conjuntas, política de medicamentos de alto costo, entre otras. Resaltó la epidemia de la obesidad destacando la gravedad de la misma especialmente la obesidad infantil.
Por su parte, el Señor Ministro de Salud de Brasil ratifico la importancia de realizar acciones conjuntas para facilitar el acceso a medicamentos de alto costo y comentó sobre las acciones que se están llevando a cabo en su país para la regionalización de la atención a la salud. Resaltó, asimismo, la importancia de las tecnologías en salud y la necesidad de avanzar en el etiquetado frontal de alimentos envasados con contenido excesivo de nutrientes críticos.
El Señor Ministro de Salud Pública de Uruguay hizo referencia a las acciones que están llevando a cabo para dar cumplimiento a los objetivos sanitarios de su país, resaltando la importancia del rol de la autoridad sanitaria para regular las tecnologías en salud; el control de las enfermedades infecciosas y sobretodo las enfermedades no transmisibles, así como la atención a la niñez y a la mujer, entre otros.
Asimismo, remarcó el rol de los Ministerios de fijar prioridades para optimizar el uso de los recursos.
El Representante de Chile coincidió en la importancia del etiquetado frontal de alimentos envasados con contenido excesivo de nutrientes críticos, y ofreció compartir la experiencia de su país respecto a dicho proceso con los países del MERCOSUR, destacando la importancia de involucrar a todos los actores vinculados al proceso. En líneas generales, destacó los contenidos de la ley de dicho país en la materia.
El Ministro de Salud del Paraguay cerró la ronda de intervenciones, resaltando la importancia de la promoción de la salud, el involucramiento de los actores sociales, y los medios de comunicación para el abordaje compartido de los temas prioritarios en salud. Asimismo, destacó la importancia de la incorporación de tecnologías sanitarias y el fortalecimiento de los sistemas de información para una vigilancia e intervención en salud.
Por último, resaltó la relevancia y lo estratégico que representan estos foros de integración como herramienta para el intercambio de experiencias, la cooperación, y la definición de estrategias conjuntas para la religión.
4. PRESENTACIÓN DEL INFORME EPIDEMIOLOGICO DE LA REGIÓN
La PPTP realizo la presentación del informe “Situación de los Eventos Priorizados en el MERCOSUR”, que consta como Anexo V.
5. ETIQUETADO NUTRICIONAL FRONTAL
El Ministro de Salud de Uruguay hizo referencia a la experiencia de su país en el proceso de avanzar en el etiquetado nutricional frontal de los alimentos envasados como estrategia de políticas públicas. En ese sentido, resaltó la importancia de realizar esfuerzos intersectoriales a nivel nacional, así como de realizar acciones conjuntas con los Estados Partes del MERCOSUR.
6. PRESENTACIÓN DE AVANCES EN EL MARCO DEL MOU MERCOSUR - OPS/OMS
Los Ministros recibieron el informe del Coordinador Subregional para Sudamérica de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), sobre los avances en la implementación del Memorándum de Entendimiento entre el MERCOSUR y la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) (Anexo VI).
Los Ministros ratificaron la importancia de la cooperación para el desarrollo de actividades enmarcadas como prioritarias en el ámbito del Memorándum de Entendimiento oportunamente firmado.
7. APROBACIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE LAS DECLARACIONES Y ACUERDOS
Los Ministros de Salud de los Estados Partes y Asociados aprobaron los siguientes Acuerdos y Declaraciones, que constan como Anexo III:
Acuerdo Nº 01/18 “Acuerdo de los Ministros de Salud del MERCOSUR sobre migración en la región”.
Acuerdo Nº 02/18 “Priorización de temas en el marco de una Estrategia regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el MERCOSUR”.
Acuerdo Nº 03/18 “Principios en el MERCOSUR para el etiquetado frontal de alimentos con contenido excesivo de grasa, sodio y azúcares”.
Acuerdo Nº 04/18 “Fortalecimiento de las Autoridades Sanitarias Reguladoras en el MERCOSUR”
Acuerdo Nº 05/18 “Estructura actualizada y metodología del trabajo de la Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR (RMS)”.
Acuerdo Nº 06/18 “Ejes integradores de salud de frontera para MERCOSUR”.
Declaración de Ministros de Salud del MERCOSUR sobre Memorando de Entendimiento de Cooperación entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Organización Pan-Americana de la Salud (OPS/OMS).
Declaración de Ministros de Salud del MERCOSUR sobre ratificación del Convenio Marco del Control de Tabaco y del Protocolo para la Eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.
Declaración sobre cobertura universal de salud y acceso a medicamentos esenciales.
Declaración de Ministros de Salud del MERCOSUR ante la situación de riesgo de reintroducción en la región de las Américas de enfermedades ya eliminadas, con énfasis en sarampión, rubeola y poliomielitis.
AGRADECIMIENTOS
Las delegaciones presentes agradecieron a la PPTP por la eficiente organización y el apoyo ofrecido en el desarrollo de las actividades durante la presente reunión. Asimismo, agradecieron a la Secretaría del MERCOSUR por el eficiente apoyo técnico realizado durante la reunión.
PROXIMA REUNIÓN
La XLIII Reunión de Ministros de Salud será realizada bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay (PPTU), en el segundo semestre de 2018.

LISTA DE ANEXOS
Los Anexos que forman parte de la presente Acta son los siguientes:
ANEXO I
Lista de Participantes
ANEXO II
Agenda
ANEXO III
Acuerdos y Declaraciones Aprobadas
ANEXO IV
Acta del Comité Coordinador (CC-RMS)
ANEXO V
Informe “Situación de los Eventos Priorizados en el MERCOSUR”
ANEXO VI
Presentación del Coordinador Subregional para Suramérica de la OPS/OMS

Copyright © BIREME  Contáctenos