ACTA 30/2019
PARLAMENTO LATINOAMERICANO (COMISION DE SALUD)
En Willemstad, Curacao, durante los días 14 y 15 de marzo de 2019, se reúne la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño con la participación de los siguientes parlamentarios (as) miembros:
Sen. María Inés Pilatti Vergara ARGENTINA
Dip. Mery Elina Zabala BOLIVIA
Dip. Hirian Gonzalvez BRASIL
Dip. Luis Velázquez Pérez CUBA
Presidente de la Comisión
Sen. Gisette Seferina CURACAO
Sen. Eugene Cleopa CURACAO
Dip. Diego Pulsen CHILE
Sen. Alejandra del Carmen León Gastelum MEXICO
Dip. Roya Torres PARAGUAY
El Presidente de la comisión, Diputado Luis Velázquez Pérez, da la bienvenida a los integrantes de la comisión, y cada uno de ellos se presenta, informando al país al cual representa, de inmediato el presidente introduce los temas de la jornada como descritos en el programa oficial.
|
Tema I:
Evaluación del Estado del envejecimiento demográfico. Situación de América Latina y el Caribe. Tratamiento y accesibilidad del mismo. Estrategia y Prevención.
El Presidente de la Comisión Diputado Luis Velázquez Pérez, de Cuba, realiza una presentación en powerpoint, sobre el tema señalado.
Resumen:
América Latina y el Caribe no están suficientemente preparados para atender el tema.
En cuanto al enfrentamiento del envejecimiento: hay que hacer que los servicios lleguen más cerca de los que están en necesidad de dichos servicios.
Intervinieron en este tema el Diputado Diego Pulsen de Chile, la Diputada Mery Elina Zabala, la senadora de Curacao, el Diputado Hiran Goncalvez de Brasil, la Senadora María Inés Pilatti Vergara de Argentina y la Senadora Alejandra del Carmen de México.
El representante de Chile quedo impactado con las cifras presentadas y pregunta a qué se debe la incidencia tan alta de enfermedades como la Alzheimer en la región.
Informa que la primera dama de chile instituyó un programa a los jóvenes para que tengan una mejor alimentación, hacer deportes para así poder tener un envejecimiento saludable.
Hay que reorientar la forma de atender el tema, que existen otros temas de igual importancia como los accidentes de tránsito, la hipertensión, la obesidad, entre otras.
La senadora de Argentina habló sobre el tema e introdujo una declaración sobre el envejecimiento demográfico del Congreso de la Nación Argentina, el cual anexa a la presente acta.
Se propuso que dicho documento sea enviado a todos los miembros de la Comisión por sus comentarios en forma digital a la senadora y que dentro de un plazo se adapte el documento para poder ser discutido y votado en la próxima reunión.
El presidente de la comisión sugiere introducir en la próxima reunión un resumen de los participantes que ilustre su sistema de salud con respecto al tema.
Se aprueba enviar una nota a la secretaria de comisión solicitando una reunión extraordinaria para tratar exclusivamente este tema así como también la realización de un foro parlamentario donde participarían expertos del tema.
Tema II:
Seguimiento a la aprobación de la Ley Modelo sobre accesibilidad de los medicamentos y de los estudios de alto costo en los países de la región de América Latina y el Caribe.
La Ley fue modificada y se anexa el texto con las modificaciones:
La Diputada Mery Elina Zabala de Bolivia se refiere al Grupo de Trabajo de Asesoría Jurídica del Parlatino y señala que el mismo funciona y no sabe porque. También manifiesta que habría que revisar la parte legal de los proyectos de las leyes.
TEMA III:
Enfermedades que afectan a la región, Arbovirus y otras afecciones. Estado Epidemiológico y prevención y revisión de la aplicación de la ley modelo creada al respecto
Envejecimiento
Enfermedades contagiosas como el sida, tuberculosis
Arbovirosis
La senadora de Bolivia hizo énfasis en que hay que mantener los temas de los ODS en todo esfuerzo que se haga entorno a los temas que se traten dentro de la comisión.
La senadora Gisette Seferina, de Curazao introdujo el tema del acercamiento de la ciencia a la política como se había sugerido en la conferencia de American Mosquito Control Association en los EEUU, donde se remarcó que esos dos ámbitos tenían que tener mejor comunicación para poder avanzar en el tema de la prevención de mejor forma.
El presidente de la comisión introdujo información de estadística del dengue en la región de la página web de WHO cuyas recomendaciones incluyen:
Desarrollar una política de enfrentamiento
Instituir manejo de vigilancia a la presencia del dengue;
Promover la participación y conocimiento de Órganos Internacionales y Nacionales.
La situación de Venezuela es motivo de preocupación en toda la región ya que ha habido brotes de sarampión en la frontera con Brasil, y las incidencias de dengue y otras enfermedades como la fiebre amarilla y malaria aumentan en la región.
Sugerencias:
Mantener el alerta con el Dengue y promover programas de incentivación y concientización continua del tema.
Promover en el medio político apoyo presupuestario para la promoción de dichos programas.
TEMA IV:
Propuesta de Grupo de Trabajo Integrado por parlamentarios para los siguientes temas:
Arbovirus, Sida y Enfermedades Conocidas y Enfermedades Huérfanas (poco conocidas).
Habiendo tratado todos los temas, se levanta la sesión.
|