CONSIDERANDO:
Que la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires establece entre sus objetivos la creación de Comités de Etica en los efectores y la constitución de una instancia de normatización y evaluación ética de la investigación;
Que por Resolución N° 1125-SS/03 se establecen los requisitos y procedimientos aplicables a los proyectos y trabajos de investigación en los hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;
Que la Resolución N° 1154-SS/03 crea los Comités de Bioética en los hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Comité Central de Bioética en Investigación en Salud;
Que existe una creciente concientización nacional e internacional sobre la importancia de los Comités de Etica en los efectores de salud;
Que la legislación existente, tanto a nivel nacional como local, sobre comités de ética es poco clara, contradictoria en algunos puntos y focalizada en la investigación clínica;
Que no es posible reducir el campo de la bioética a la investigación clínica y, dentro de ella, a la investigación farmacológica;
Que resulta de vital importancia diferenciar entre Comités de Etica en Investigación y Comités de Etica Clínica ya que sus funciones, y por ende la conformación y pericia de los integrantes de ambos comités, son muy distintas;
Que por lo expuesto, es necesario normalizar el funcionamiento de los comités de ética en los hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, creando espacios de diálogo interdisciplinario para el abordaje de la conflictividad ética presente en la práctica de la medicina y garantizando a los usuarios de los sistemas de salud la calidad ética de los mismos;
Que, asimismo, es necesario propiciar una investigación científica basada en la ética y la responsabilidad social, protegiendo la integridad y los derechos de las personas que participen de los proyectos de investigación como sujetos de estudio;
Que es propósito del Ministerio de Salud promover el desarrollo de la bioética en su sentido más amplio, desarrollando tácticas y estrategias que permitan la consolidación de los comités de ética en los hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;
Que a todos los efectos señalados, resulta necesario desarrollar un Programa de Bioética completo que aborde objetivos tales como la normalización, registro, acreditación, auditoría y normatización de los Comités de Etica, sin olvidar la capacitación continua de sus integrantes.
Por todo ello, y en uso de las facultades que le son propias,
EL MINISTRO DE SALUD
RESUELVE
|