RESOLUCION 1997/2007
MINISTERIO DE SALUD
|
Normas de Habilitación del Servicio de Alimentación y Dietoterapia
Del 19/09/2007
|
VISTO el expediente Nº 52870-S-07 del registro del Ministerio de Salud, por el cual se tramita la aprobación de las Normas de Habilitación del Servicio de Alimentación y Dietoterapia y;
CONSIDERANDO:
Que resulta necesaria su implementación en la Provincia a los fines de regular y promover seguridad y eficiencia en el Servicio a prestar,
Que el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro desarrolla el Programa de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud, en el cual se agrupa un conjunto de acciones destinadas a asegurar la calidad de las prestaciones de los Servicios de Salud, mediante el dictado de Normas de Habilitación, Organización y funcionamiento de los Servicios;
Que se considera de importancia adherir al Instrumento Nacional por ser una herramienta práctica y de fácil utilización, al contener los items mínimos indispensables que debiera reunir el Servicio a habilitar;
Que no obstante ello, el equipo citado precedentemente incluyó items que consideró esenciales de acuerdo a experiencias y relevamientos realizados en la Provincia, adaptándolos y adecuándolos a necesidades actuales;
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado intervención en los asuntos de competencia;
Que a los fines de poner en funcionamiento la presente normativa resulta imprescindible sancionar la norma legal respectiva;
Que el presente se encuadra en los Artículos 11º Inciso 2 y 16º de la Ley 2570;
Que la suscripta está facultada para dictar la presente conforme a la Ley de Ministerios Nº 4002, Decretos Nº 713 y 715/07;
Por ello:
La Presidente del Consejo Provincial de Salud Pública Ad Referendum del Consejo Provincial de Salud Pública resuelve:
|
Artículo 1º.- Aprobar las Normas de Habilitación del Servicio de Alimentación y Dietoterapia que figuran como Anexo I de la presente y el instrumento para su aplicación que figura como Anexo II.
Art. 2º.- Incorporar las Normas que se aprueban en el artículo precedente al Programa Provincial de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud.
Art. 3º.- Dar por notificada de la Ley Nº 2055/85 que garantiza el pleno goce y ejercicio de los derechos constitucionales de las personas discapacitadas en el ámbito de la Provincia.
Art. 4º.- Difundir a través del Programa Provincial de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud la presente Norma, a fin de asegurar el máximo conocimiento y aplicación de la misma.
Art. 5º.- Registrar, comunicar, publicar, hecho archivar.
Cra. Adriana Gutierrez. Ministra de Salud
|
ANEXO I A LA RESOLUCION Nº 1997/07 “MS”
NORMAS DE HABILITACION DE SERVICIO DE ALIMENTACION, DIETOTERAPIA Y ESTACION DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES
El servicio puede ser:
Propio
Contratado con elaboración fuera de la planta física del establecimiento
Contratado con elaboración dentro de la planta física del establecimiento
Es un área destinada al abastecimiento y procesamiento de los alimentos.
Las actividades que se desarrollan son: recepción de alimentos preparados, control, elaboración y conservación de raciones, preparación de colaciones, refrigerios, disposición de elementos usados, lavado y almacenamiento de vajilla en el servicio.
PLANTA FISICA
Distribución y relación entre las áreas: este servicio debe contar con los siguientes sectores y en el orden que aquí se menciona:
Ingreso de alimentos
Area de recepción y limpieza de los alimentos. Deberá estar ubicado en el ingreso al sector, preferentemente con relación directa al exterior. El personal deberá garantizar el correcto manejo y clasificación de los mismos, como así también la no cercanía a los residuos.
Area de almacenamiento:
2-a- Conservación no refrigerada: deben estar en sectores con correcta circulación de aire, donde se controle la humedad y evite la condensación y absorción de agua.
2-b- Conservación refrigerada: se tendrá en cuenta heladera o cámaras según complejidad del establecimiento
Area de preparaciones previas
Area de cocciones
Area de distribución de alimentos preparados y carros térmicos
B - Utensilios y productos de limpieza
Area de lavado y almacenamiento de utensilios
Area de almacenamiento de artículos de limpieza: bajo ningún motivo deben almacenarse junto a los alimentos.
C- Area para el profesional en nutrición y dietoterapia: preferentemente oficina con visualización directa a los sectores de preparaciones y a toda el área; según complejidad del establecimiento.
D- Area para preparaciones de fórmulas y preparaciones líquidas especiales.
E- Comedor para el personal autorizado, según complejidad del establecimiento.
F- Sanitarios y vestuarios para el personal del área: deberá estar ubicado en relación directa al sector.
G- Depósito independiente para la basura: preferentemente en relación directa al exterior.
Consideraciones generales
El sector edilicio referente a Alimentación y Dietoterapia deberá estar relacionado y comunicado directamente al establecimiento asistencial correspondiente.
La superficie métrica para el funcionamiento de todo el sector será proporcional al establecimiento en cuestión, con espacio suficiente y adecuado a las tareas a realizar, prevaleciendo las relaciones directas entre las funciones y áreas mencionadas.
Deberá tener fácil acceso desde el exterior y desde las áreas de distribución. Su ubicación debe ser alejada de cualquier tipo de contaminación física química o biológica.
Debe contar con: mesadas de superficies lisas y continuas, preferentemente acero inoxidable, con piletas varias para lavado según usos y funciones, bajo mesada y alacenas, artefacto de cocina tipo industrial y campana de extracción acorde a la exigencia del servicio.
Pisos y revestimientos: deberán ser resistentes al desgaste, lisos, antideslizantes, lavables e impermeables y continuos, ídem para los zócalos preferentemente redondeados tipos zócalos sanitarios.
Los pisos deben tener desagües en número suficiente que permitan la evacuación rápida de aguas y evitar charcos y acumulaciones
Paredes y cielorrasos: serán de material ignífugo, superficies lisas, lavables e impermeables, sin molduras.
Puertas: preferentemente con sentido de apertura de salido o escape, luz suficiente para el transporte de carros y demás elementos, refuerzos y protecciones para impactos.
Ventanas: medidas necesarias para brindar iluminación natural y adecuada ventilación. Estarán dotadas de mallas para impedir la entrada de insectos y preferentemente con algún sistema de parasoles.
Instalaciones: debe disponerse de agua potable fría y caliente a presión y temperatura adecuada para este servicio, como así también de gas natural. Deberá garantizarse el suministro constante de electricidad al servicio sobre todo en el sector de refrigeración.
Debe disponer de un sistema eficaz de evacuación de aguas residuales, el cual debe mantenerse en todo momento en buen estado.
El servicio debe contar con todos los accesorios correspondientes. Soporte para bolsas de residuos, toalleros, carros, etc.
Debe contar con sistema de prevención de incendios, luces de emergencia, señalización adecuada ya sea por carteleras, pintura en el piso, etc.
Organización del área
Deberá contar con normas de procedimientos
Registros y archivos actualizados
Estadísticas del área
Las historias clínicas deberán contar con la correspondiente hoja de alimentación
Se deberá realizar progresión del plan de alimentación.
Seguimiento nutricional del paciente
Plan de alimentación de alta
Recursos Humanos
Nutricionista, matriculado en la Provincia de Río Negro
Ayudante de cocina
Cocinero
Personal Administrativo
Servicios Generales.
Para el caso de servicios contratados con elaboración fuera de la planta física del establecimiento, la empresa debe contar con Nutricionista matriculado en la Prov. de Río Negro
ANEXO II A LA RESOLUCION Nº 1997/07 "MS"
| | | INSTRUMENTO DE HABILITACION CATEGORIZANTE
| | | ALIMENTACIÓN Y DIETOTERAPIA DE ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES
| | | GRILLA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
| SI
| NO
| Servicio propio
| | | Servicio contratado con elaboración fuera de la planta física del establecimiento
| | | Servicio contratado con elaboración dentro de la planta física del establecimiento
| | | Si es contratado posee contrato vigente
| | | Exhibe contrato vigente
| | | Planta Física
| | | Area de recepción y limpieza de alimentos
| | | Area de almacenamiento de alimentos no refrigerados
| | | Area de almacenamiento de alimentos refrigerados.
| | | Area de preparaciones previas
| | | Area de cocción y distribución de alimentos
| | | Area de lavado y almacenamiento de utensilios
| | | Area de almacenamiento de artículos de limpieza
| | | Area para el profesional en Nutrición y administración
| | | Area para preparaciones de fórmulas
| | | Comedor para personal autorizado
| | | Sanitarios y vestuarios para el personal del área
| | | Depósito independiente para la basura
| | | Condiciones generales de la Planta Física:
| | | Sector edilicio comunicado directamente al centro hospitalario
| | | Fácil acceso desde el exterior y las áreas de distribución
| | | Espacio suficiente y adecuado para las tareas a realizar
| | | Mesadas y superficies lisias y continuas, con piletas varias para el lavado
| | | Bajo mesadas y alacenas
| | | Cocina acorde a las exigencias del servicio
| | | Posee campana extractora de gases y vapores
| | | Posee carro térmico para transporte de raciones
| | | Posee heladera o cámara según complejidad
| | | Pisos y revestimientos lisos, antideslizables, lavables, continuos e impermeables
| | | Zócalos redondeados tipo sanitarios
| | | Desagües suficientes en pisos para evacuación rápida de las aguas.
| | | Puertas y ventanas permiten adecuada iluminación y ventilación natural, con
| | | refuerzos protecciones y amplitud para transporte de accesorios y artefactos.
| | | Paredes y cielorrasos de material ignífugo, lisos, sin molduras, lavables.
| | | Instalaciones
| | | Agua, gas y electricidad de suministro continuo y constante, acorde a la
| | | producción
| | | Posee sistema de prevención de incendios.
| | | Luces de emergencia y señalización adecuada, por carteleras, pinturas en el
| | | piso, etc.
| | | Organización del área
| | | Normas de procedimiento
| | | Organiza y mantiene actualizados los registros y archivo
| | | Posee estadísticas del área
| | | La hoja de alimentación esta presente en la historio clínica
| | | Se realiza:
| | | Progresión del plan de alimentación
| | | Seguimiento nutricional del paciente
| | | Plan de alimentación de alta
| | | Recursos Humanos
| | | Nutricionista matriculado en la Provincia
| | | Cocinera/o
| | | Ayudante de cocina
| | | Personal administrativo
| | | Servicios generales
| | | | | |
|