DECRETO 2363/2001
PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE SALTA


 
Enfermedades transmisibles de denuncia obligatoria -- Nómina.
Del 27/11/2001; Boletín Oficial 07/12/2001


Artículo 1º - Establécense como Enfermedades Transmisibles de Denuncia Obligatoria, en forma semanal, las que a continuación se detallan:
Grupo A
De notificación inmediata, aun ante la sospecha, caso por caso:
Cólera, Fiebre Amarilla, Peste, Viruela, Tifus Exantemático Transmitido por Piojos, Fiebre Recurrente Transmitida por Piojos.
Grupo B
De notificación y registro individual:
Botulismo, Enfermedad de Chagas Mazza, Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, Hidatidosis, Lepra, Paludismo, Poliomielitis, Rabia, Sífilis, Tuberculosis, Tétanos, Triquinosis, Fiebre Hemorrágica Argentina, Esquistosomiasis, Difteria, Leishmaniasis, Meningitis Meningocócica, Psitacosis, Tifus Endémico Murino Transmitido por Pulgas.
Grupo C
Notificación por número total de casos:
Encefalitis, Micosis Profunda, Brucelosis Humana, Carbunclo Humano, Coqueluche, Diarreas, Estreptococias, Hepatitis Viral Aguda, Gripe o Influenza, Intoxicaciones Alimentarias, Infecciones Meníngeas, Parasitosis Intestinales, Neumonías o Neumonitis, Envenenamiento por Animales Ponzoñosos, Parotiditis Epidémica, Polirradiculoneuritis, Rabia Animal, Rubeola, Sarampión, Tracoma Varicela, Blenorragia, Chancro Blando, Granuloma Inguinal, Mononucleosis Infecciosa, Uretritis No Gonocócica, Infecciones Respiratorias Agudas, Condiloma Acuminado, Herpes Genital, Sida.
Grupo D
Enfermedades exóticas o desconocidas, de gravedad inusitada:
Hantavirus, Dengue, Enfermedad de Creutzfeld Jackob.
Grupo E
Enfermedades No Transmisibles; notificación por número total de casos:
Accidente de tránsito, Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes, Intoxicación por Pesticida, Alcoholismo, Adicciones.
Art. 2º - Establécense como enfermedades transmisibles, sujetas a Vigilancia Epidemiológica Intensificada las siguientes:
Poliomielitis, Sarampión, Tétanos, Difteria, Meningitis, Cólera, Sífilis Congénita, Rubeola Congénita, Rabia Humana.
Art. 3º - Explicítase que la obligatoriedad a que se hace mención en el Artículo 4º de la Ley Nacional Nº 15.465 respecto de los actores de la notificaciòn, incluye a los efectores públicos, privados y de obras sociales, sin excepción.
Art. 4º - Dispónese que el Ministerio de Salud Pública emita la reglamentación del presente decreto dentro de los treinta días corridos de su vigencia.
Art. 5º - El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Salud Pública y por el señor Secretario General de la Gobernación.
Art. 6º - Comuníquese, etc.
Romero; Saravia Toledo; David.


Copyright © BIREME  Contáctenos